La biomasa residual de huesos de aceituna u otros residuos agrícolas autóctonos de nuestro país como los restos de la poda del olivar o los huesos de frutas, se muestra, una vez más, como la alternativa real de producción de biomasa en España frente a otros tipos de biomasa, como la forestal, que es en su mayoría importada de Europa Central.
La revista Campo y Mecánica ha publicado recientemente un artículo acerca de las posibilidades que existen en España de producción de biomasa para uso térmico y destaca tanto el poder calorífico de la biomasa de huesos de aceituna como la enorme capacidad de producción para estos residuos autóctonos que existe en nuestro país.
Asimismo, Juan Cabello, director gerente de Calordom, declara en este mismo artículo que el uso de la biomasa supone un ahorro de un 30% en el coste de la factura de combustible, si bien claro está, hay que realizar una inversión inicial y tener una cierta infraestructura, ya que el tamaño de las calderas ha de ser necesariamente mayor que las de otros combustibles.